
Gisela Gilges, life coach: "La biopausia nos enseña a frenar antes de que la enfermedad nos obligue a hacerlo"
Gisela Gilges, life coach, conferencista y autora de Biopausia, El poder transformador de la pausa consciente, habló en exclusiva con OHLALÁ! sobre este nuevo término que pone el descanso en agenda.
3 de julio de 2025 • 12:34

Gisela Gilges es life coach y conferencista. - Créditos: Gisela Gilges
Hablamos con la autora Gisela Gilges, life coach, conferencista y escritora, sobre este concepto que desarrolló y que es tan importante integrar en nuestras vidas. La biopausia se define como la «pausa de la vida». ¿Cuándo fue la última vez que hiciste una pausa en tu vida? Pausa no significa rendirse ni abandonar nada. Se trata de descansar, de darse un espacio para respirar y tomar fuerzas para poder seguir adelante con una mejor perspectiva. Hoy el mundo nos exige rapidez, productividad, logros constantes... pero ¿a qué costo? Este concepto es análogo a la menopausia (la pausa de la menstruación) y la andropausia (la pausa del hombre), que son momentos biológicos de pausa que todas las personas experimentan. La biopausia se manifiesta en diversos momentos de nuestra vida, tanto en situaciones felices como en circunstancias difíciles. Algunos ejemplos son:
Una separación o un divorcio.
Un duelo.
Un cambio de década.
El nacimiento de un hijo.
Un casamiento.
Estos momentos implican un cambio en nuestra estructura vital y nos invitan a realizar una reestructuración personal y una redefinición de quiénes somos. La vida nos insta a hacer una pausa, que no tiene por qué durar dos meses, sino que puede ser de tan solo unas horas para reflexionar: «¿Qué me está pasando? ¿Qué significa esto? ¿Me gusta? ¿No me gusta? ¿Lo trabajo? ¿De qué manera lo trabajo?».
Consecuencias de no hacer la pausa
Si no nos detenemos y atendemos estas invitaciones de la vida, comienzan a manifestarse los «ciclos de la biopausia» de formas que van desde un «susurro más suave hasta el grito más fuerte».
Los «susurros más suaves» pueden ser irritabilidad, cansancio, dificultad para dormir o acidez.
Los «gritos más fuertes» son las enfermedades graves que nos obligan a detenernos, ingresarnos y frenar el mundo, porque la vida nos está diciendo que no la hemos escuchado.

Tomar una pausa consciente es importante para que la salud no pase factura luego de momentos de mucho stres. - Créditos: Getty images
Biopausia, el libro:
El concepto de biopausia busca enseñar a frenar de forma natural y saludable antes de que el dolor o la enfermedad nos obliguen a hacerlo. El objetivo es aprender a conectar con uno mismo.
Gisela Gilges desarrolló este concepto en su novela Biopausia ($22.900, El Ateneo), presentada el 1 de julio.
La novela se basa en el caso real de una mujer que falleció en 48 horas.y a través de la historia de su sistema familiar, se descubre qué le pasó y se introduce la teoría de la biopausia. Es una mezcla entre ficción y teoría.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Día Libre de Bolsas de Plástico: 5 recomendaciones para cambiar hábitos
por Redacción OHLALÁ!

La pista de hielo del Abasto Shopping
por Redacción OHLALÁ!

Estufa, panel, split, caloventor: ¿cuál es la mejor opción para calefaccionar tu casa?
por Ángela Márquez

Aprendé a pedir: ¿cómo logramos promptear la vida?
por Beta Suárez
