
3 de julio, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico: 5 recomendaciones para cambiar hábitos
Cada 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una oportunidad para revisar nuestros hábitos cotidianos. Camila Pérez, cofundadora de Conciencia Circular, comparte recomendaciones para incorporar opciones más sustentables como las bolsas compostables.
3 de julio de 2025

Bolsas plásticas: cómo podemos cambiar hábitos de consumo. - Créditos: Getty
Cada 3 de julio, el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico nos invita a reflexionar sobre un objeto que usamos casi sin pensar. La pedimos, la aceptamos, la descartamos. Sin embargo, esa acción tan simple tiene consecuencias que perduran durante siglos: una bolsa plástica puede tardar hasta 500 años en degradarse.
“Cambiar la forma en que usamos una bolsa es también cambiar la forma en que habitamos el planeta”, señala Camila Pérez, cofundadora de Conciencia Circular, empresa argentina dedicada a la fabricación de bolsas compostables. Según datos globales, cada minuto se utilizan más de un millón de bolsas plásticas en el mundo, la mayoría con una vida útil de apenas unos minutos. Por eso, la fecha es una oportunidad para pensar nuevos hábitos de consumo y abrirnos a alternativas más responsables.
¿Una bolsa que se degrada en semanas?

Camila Pérez, cofundadora de Conciencia Circular. - Créditos: Prensa
¿Una bolsa que se degrada en semanas? Sí, existe.
Las bolsas compostables se posicionan como una solución viable y sustentable. Fabricadas a partir de materiales de origen vegetal como el almidón de maíz, pueden descomponerse en pocas semanas bajo condiciones adecuadas de compostaje, sin dejar residuos contaminantes. A diferencia de lo que se podría suponer, no son frágiles: son resistentes, reutilizables y cumplen con la misma función que una bolsa convencional, siempre que se las cuide adecuadamente.
Pero el cambio no pasa solo por reemplazar una bolsa por otra. “Se trata de transformar el vínculo que tenemos con los objetos de uso cotidiano. Elegir con conciencia, sabiendo que lo práctico también puede ser responsable”, explica Camila. Lo descartable no tiene por qué ser dañino. Y lo útil no tiene que durar para siempre.
5 recomendaciones para un uso más consciente

3 de julio, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico: 5 recomendaciones para cambiar hábitos - Créditos: Prensa
Si estás pensando en sumar bolsas compostables a tu día a día, estas sugerencias de Camila Pérez pueden ayudarte a sacarles el máximo provecho:
1. Reutilizar antes de compostar. Las bolsas compostables pueden tener varios usos. Si están limpias y secas, sirven para llevar productos, guardar alimentos o como bolsas para residuos.
2. Alejarlas del calor y la humedad. Al ser de origen vegetal, son más sensibles al entorno. Guardarlas en un lugar fresco y seco ayuda a prolongar su vida útil.
3. Usarlas para residuos orgánicos. Son ideales para separar restos de comida y llevarlos al compostador o a puntos de recolección diferenciada.
4. Verificar que sean realmente compostables. Buscá siempre productos con certificaciones que garanticen su biodegradabilidad bajo normas reconocidas. No todo lo que parece “eco” lo es.
5. Priorizar opciones locales y trazables. Elegir productos hechos en Argentina con procesos responsables reduce el impacto ambiental y promueve una economía circular.
SEGUIR LEYENDO


La pista de hielo del Abasto Shopping
por Redacción OHLALÁ!

Estufa, panel, split, caloventor: ¿cuál es la mejor opción para calefaccionar tu casa?
por Ángela Márquez

Aprendé a pedir: ¿cómo logramos promptear la vida?
por Beta Suárez

Cómo las mujeres están hackeando el algoritmo para cambiar las reglas
por Andrea Albertano
