
Frío extremo: cómo cuidar tu piel durante la ola polar, según una experta
Frente al frío extremo y los ambientes calefaccionados, nuestra piel pide auxilio. Cómo adaptarse a esta temporada para evitar que se reseque, se brote o se irrite.
25 de junio de 2025 • 10:44

Ola polar cómo proteger tu piel de las patologías estacionales del invierno - Créditos: Getty
Las temperaturas bajaron drásticamente y, mientras nos abrigamos con bufandas y camperas térmicas, muchas veces olvidamos proteger lo que más expuesto queda al frío: la piel. En esta época del año, el contraste entre el aire seco y frío del exterior y la calefacción de los interiores genera un combo poco amable para nuestra barrera cutánea. El resultado: tirantez, descamación, picazón, enrojecimiento y la reaparición de afecciones que parecían bajo control.
La piel se modifica con el frío. Se vuelve más gruesa, más seca y más permeable a agentes externos. Según explican los especialistas, en esta estación también tienden a empeorar patologías como la dermatitis atópica, la rosácea o la psoriasis. Y aparecen otras propias del invierno, como los sabañones, esa inflamación dolorosa que afecta especialmente manos y pies.
“El invierno trae consigo un combo de factores que impactan en la salud de la piel: la vasoconstricción disminuye el flujo de oxígeno y nutrientes, y la calefacción reseca el aire de los ambientes, generando una pérdida de humedad en la epidermis”, explica la Dra. Andrea Pascual, Dermatóloga del CMC Mendoza de Boreal Salud (MP: 6866).
Lo que dice la dermatología
“Lo fundamental es entender la importancia de la barrera cutánea y aprender a cuidarla”, explica la Dra. Santos Muñoz (MN 104610), médica dermatóloga para La Roche-Posay y CeraVe. ¿Cómo se hace eso en la práctica? La clave está en usar limpiadores suaves, evitar exfoliantes, hidratar con fórmulas que retengan el agua y protegerse del sol incluso en los días nublados. Sí, aunque parezca contradictorio, el protector solar no se toma vacaciones en invierno.
La especialista también resalta la importancia de no descuidar zonas como labios y manos, que suelen secarse y agrietarse más fácilmente durante la ola polar. En casos de extrema sequedad o labios lastimados, recomienda sumar fórmulas reparadoras por unos días. Y siempre cerrar la rutina diurna con protector solar de amplio espectro. "Si el paciente no tiene patología, toda la línea de rostro y cuerpo de Cerave es una opción ideal, ya que está formulada con ceramidas que ayudan a mantener y restaurar la barrera natural de la piel", explicó.
La rutina perfecta para el invierno

.La clave es tener la piel hidratada todo el año - Créditos: Pinterest
1. Hidratación por dentro y por fuera: tomar suficiente agua durante el día y aplicar cremas hidratantes por la mañana y por la noche, e incluso más seguido si la piel lo necesita.
2. Limpieza suave: usar productos hipoalergénicos y evitar jabones que puedan alterar la barrera cutánea natural.
3. Protección solar todo el año: aunque no haya sol, los rayos UV siguen presentes y pueden dañar la piel. Es importante usar protector incluso en invierno.
4. Labios protegidos: al ser una de las zonas más sensibles, es fundamental hidratarlos varias veces al día con bálsamos específicos.
5. Cuidado con el calor directo: evitar el contacto inmediato con estufas, radiadores o duchas muy calientes, ya que los contrastes térmicos pueden dañar la piel.
6. Humedad en casa: utilizar humidificadores ayuda a mantener el ambiente equilibrado y a prevenir la sequedad provocada por la calefacción.
Además de incorporar estos cuidados en la rutina diaria, es importante prestar atención a las señales que da la piel. Si aparecen grietas, enrojecimiento persistente, picazón o descamación, lo ideal es consultar con un especialista para evitar complicaciones o el agravamiento de afecciones preexistentes, como dermatitis o rosácea.
La constancia es fundamental. Así como en verano usamos protector solar casi sin pensarlo, en invierno también deberíamos adoptar hábitos que refuercen la salud cutánea. Una piel bien cuidada no solo luce mejor, sino que también protege mejor al cuerpo frente a las agresiones externas.
“El frío no solo incomoda: también puede generar consecuencias visibles y molestas si no se actúa a tiempo. La clave está en prevenir, proteger y mantener una rutina de cuidado constante”, agregó Andrea Pascual, Dermatóloga de Boreal Salud.

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Manos secas en invierno: cómo hidratar la piel durante la ola polar
por Belén Sanagua

'Uñas ice-cream': la nueva tendencia en nail art delicada y elegante
por Redacción OHLALÁ!

La fórmula para tener las uñas fuertes y largas sin gastar de más
por Redacción OHLALÁ!

Lip liners: el nuevo make up tendencia que es viral en redes
por Belén Sanagua
