Newsletter
Newsletter

La sobreinformación y la conectividad afectan nuestra salud mental: claves de una experta para regularlas

En la era digital estamos constantemente conectados a una cantidad de información y estímulos. Esta situación puede llevar a un estado de sobreestimulación y cansancio mental. Cómo regularlo para que no afecte nuestra salud mental.


mujer con celular

La IA llegó a nuestras vidas: cómo usarla a nuestro favor. - Créditos: Getty



En la era digital estamos constantemente conectados a una cantidad de información y estímulos. Las redes sociales, los correos electrónicos, los mensajes de texto y las notificaciones de las aplicaciones nos bombardean con una cantidad constante de datos y solicitudes de atención. Esta situación puede llevar a un estado de sobreestimulación y cansancio mental.

El problema de la sobreinformación

La sobreinformación se refiere a la cantidad excesiva de información que recibimos a través de los medios digitales. Esto puede incluir noticias, anuncios, mensajes de texto, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, puede llevar a un estado de confusión y sobrecarga de estímulos, ya que las personas se ven obligadas a procesar una cantidad excesiva de información que no siempre es relevante o significativa.

El impacto en nuestra salud mental: los efectos

  • Cansancio mental: La constante exposición a la información y los estímulos digitales puede llevar a un estado de cansancio mental y fatiga.
     
  • Sobrecarga de información: La cantidad excesiva de información que recibimos puede llevar a un estado de sobrecarga de información, lo que puede dificultar nuestra capacidad para tomar decisiones y priorizar tareas.
     
  • Dificultad para concentrarse: La constante exposición a las notificaciones y los estímulos digitales puede dificultar nuestra capacidad para concentrarnos en una tarea durante un período prolongado de tiempo.
     
  • Ansiedad y estrés: La presión para responder a todos los mensajes y tareas puede llevar a un estado de ansiedad y estrés.

Estrategias para prevenir la sobreinformación y cansancio mental:

  • Establecer horarios específicos para el uso de internet puede ayudar a prevenir la sobreestimulación y el cansancio mental.
     
  • Utilizar herramientas de bloqueo para limitar el acceso a ciertas páginas web o aplicaciones puede ayudar a prevenir la distracción y la sobreestimulación.
     
  • Priorizar tareas y actividades puede ayudar a prevenir la sobrecarga de información y el cansancio mental.
     
  • Practicar la atención en el presente puede ayudar a mejorar nuestra capacidad para concentrarnos y reducir el estrés y la ansiedad.
     
  • No responder a todo al mismo tiempo: un modo de protección: no responder a todos los mensajes y tareas al mismo tiempo puede ser un modo de protección para evitar el estrés y la sobrecarga mental. Esto no significa que debamos tener "contacto cero" con lo digital, sino que debemos aprender a regular nuestros tiempos y permanencia en internet.
     
  • Considerar la perspectiva del otro: cuando enviamos mensajes o correos electrónicos, es importante considerar que el destinatario puede no estar disponible para responder inmediatamente. Puede estar ocupado o puede desear tomarse su tiempo para responder. Muchas veces, se elucubran dificultades que no son reales, que responden al modo en que las personas perciben al otro.
     
  • Aprender a utilizar la tecnología como una herramienta: es importante recordar que la tecnología puede ser una herramienta útil para mejorar nuestra vida, siempre y cuando la utilicemos de manera consciente y responsable. Al establecer límites y priorizar nuestras necesidades, podemos aprovechar los beneficios de la tecnología sin caer en la sobreinformación y el cansancio mental.

 

En la era digital es fácil perderse en la sobreinformación y la conectividad digital. Sin embargo, es importante recordar que la salud mental y el bienestar son fundamentales para vivir una vida plena. Al identificar el exceso del consumo y establecer límites para regular el tiempo que pasamos en internet, podemos prevenir la sobreestimulación, el cansancio mental, y mejorar nuestra capacidad para concentrarnos y tomar decisiones.

Es hora de tomar conciencia de la "relación" que establecemos con lo digital y aprender a regular los tiempos, y utilizarlo como una herramienta que podemos reducir y gestionar.

Por Cecilia Taburet, gentileza para OHLALA Ig: @psico.ceciliataburet

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

7 alimentos que tenés que consumir para evitar resfriarte

7 alimentos que tenés que consumir para evitar resfriarte


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP