Newsletter
Newsletter

Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y por qué es importante hacerlo

Frente al aumento de casos confirmados en el AMBA, especialistas advierten sobre la importancia de verificar el esquema de vacunación contra el sarampión. Cuáles son las pautas según la edad y por qué esta enfermedad viral requiere especial atención.


Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y por qué es importante hacerlo

Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y por qué es importante hacerlo - Créditos: Getty



En medio de un nuevo brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con ocho casos confirmados hasta el momento, se encienden las alertas sanitarias. La Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora médica de vittal, recuerda que se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede evitarse con un recurso fundamental: la vacunación.

“El sarampión se transmite a través de las gotas que se liberan al toser, estornudar o hablar, y el virus puede permanecer activo en el ambiente o sobre superficies hasta por dos horas”, explica. Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Si bien puede afectar a personas de cualquier edad, los cuadros más graves suelen presentarse en menores de 5 años.

¿Por qué es clave vacunarse?

No existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión, por eso la vacuna es la principal forma de protección. Es segura, gratuita y está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Durante el tiempo de clases el aumento de la circulación de personas se vuelve imprescindible verificar que todos —especialmente los niños— tengan completo el esquema de inmunización.

¿Quiénes deben vacunarse?

Según el Ministerio de Salud y el Calendario Nacional:

  • De 12 meses a 4 años: deben contar con una dosis de la vacuna triple viral.
     
  • A partir de los 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicadas después del primer año de vida (doble o triple viral), o tener serología IgG positiva.
     
  • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
     
  • Además, se recomienda tener el esquema completo antes de realizar viajes, especialmente internacionales.

Qué hacer ante síntomas

Si aparece fiebre junto con una erupción en la piel es fundamental acudir a una consulta médica de inmediato. Mientras tanto, es importante utilizar barbijo para evitar posibles contagios.

“La colaboración entre familias, profesionales de la salud y autoridades sanitarias es clave para sostener altas tasas de vacunación”, afirma la Dra. Caro. Prevenir no solo protege a cada persona, sino también al entorno. El compromiso comunitario es esencial para frenar la reaparición de enfermedades que pueden evitarse.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

7 alimentos que tenés que consumir para evitar resfriarte

7 alimentos que tenés que consumir para evitar resfriarte


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP