
15 frases de Mahatma Gandhi sobre la paz para iluminarnos en tiempos de guerra
En tiempos marcados por conflictos y violencia, las palabras de Mahatma Gandhi siguen siendo una guía poderosa para cultivar la paz interior y construir un mundo más justo. Acá, una selección de sus frases más inspiradoras para reflexionar, actuar y transformar.
19 de junio de 2025 • 14:00

El célebre retrato a Gandhi antes de que fuera asesinado. - Créditos: Archivo LN
En un contexto mundial atravesado por conflictos armados, polarización y discursos de odio, hablar de paz no es una utopía: es una urgencia. Desde Medio Oriente hasta Europa del Este, pasando por tensiones sociales en distintas regiones, las guerras —visibles o silenciosas— nos interpelan cada día. Frente a eso, las palabras de Mahatma Gandhi siguen iluminando un camino posible, desde la no violencia, la coherencia personal y el amor como motor de transformación.
Gandhi (1869–1948) fue un líder político y espiritual que impulsó la independencia de la India mediante la resistencia pacífica y la desobediencia civil. Su legado trascendió las fronteras geográficas y temporales: dejó un mensaje profundo que hoy se resignifica. Su visión del mundo nos recuerda que la paz no es solo un objetivo colectivo, sino una práctica diaria que empieza en cada uno de nosotros.
Así como rescatamos 7 frases de El Principito para valorar lo simple y profundo de la vida, es un buen momento para reflexionar con 15 frases de Mahatma Gandhi sobre la paz para iluminarnos en tiempos de guerra.
15 frases de paz de Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi fue asesinado el 30 de enero de 1948. - Créditos: Archivo LN
1. "No hay camino para la paz, la paz es el camino."
Gandhi nos recuerda que la paz no es un destino, sino una forma de vivir y relacionarnos con los demás. No se trata de esperar que el mundo cambie, sino de construir ese cambio a través de nuestras decisiones cotidianas.
2. "Sé el cambio que quieres ver en el mundo."
La paz comienza por casa, por nuestra manera de pensar, hablar y actuar. Esta frase nos invita a liderar con el ejemplo y a convertirnos en agentes activos de transformación.
3. "Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego."
Una advertencia contundente contra la venganza y la violencia como respuesta. Gandhi defendía el poder de la compasión como la única vía posible hacia una convivencia duradera.
4. "El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de la cual dispone el mundo."
Para Gandhi, el amor era más que un sentimiento: era una herramienta de acción política y social. Frente a la violencia, la empatía y la compasión tienen un poder transformador.
5. "Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar."
El perdón, lejos de ser una señal de debilidad, implica coraje y fortaleza interior. Es un acto que libera y permite reconstruir vínculos desde un lugar más sano.
6. "Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad."
La humildad es el punto de partida para comprender al otro y construir puentes. Solo desde ahí podemos escuchar y aprender sin prejuicios.
7. "Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino."
Una invitación a observarnos con atención. La paz también se construye desde adentro, en la forma en que gestionamos nuestras emociones, intenciones y decisiones.
8. "La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos."
Gandhi entendía que la paz personal se alcanza cuando hay coherencia. Vivir alineados con nuestros valores genera un impacto positivo en el entorno.
9. "Creer en algo y no vivir para ello es deshonesto."
No alcanza con defender ideales si nuestras acciones no los reflejan. Esta frase apunta al compromiso real, el que se sostiene con hechos, no solo con palabras.
10. "La violencia es el miedo a los ideales de los demás."
La intolerancia y el odio muchas veces nacen del temor a lo diferente. Gandhi propone el respeto y la comprensión como herramientas para convivir en diversidad.
11. "Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes."
Amar, perdonar y elegir la paz no es fácil. Requiere coraje, autoconocimiento y voluntad.
12. "Más vale ser vencido diciendo la verdad, que triunfar por la mentira."
Gandhi creía en la verdad como una forma de poder. Aunque no siempre sea lo más conveniente o lo más cómodo, vivir desde la verdad es parte del camino hacia la paz.
13. "Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia."
Un recordatorio de que las conquistas logradas por la fuerza no son sostenibles. Solo lo que nace del consenso y el diálogo puede perdurar en el tiempo.
14. "No escuches a los amigos cuando el amigo interior dice: ¡Haz esto!"
La intuición, la conciencia, el “amigo interior” también forman parte de la construcción de una vida en paz. Escucharnos a nosotras mismas, antes que al ruido externo, es clave para actuar con integridad.
15. "Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre."
Una filosofía de vida que nos impulsa a actuar con sentido, sin dejar nada para después, y a crecer en conocimiento, empatía y comprensión. Porque construir la paz, también, es un aprendizaje constante.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Las mejores frases de El Eternauta que nos dejaron pensando
por Agustina Vissani

Estas son las mejores frases para compartir este 1 de mayo, Día del Trabajador
por Emanuel Juárez

Las mejores 25 frases de Francisco en sus años como líder de la iglesia católica
por Ezequiel Brahim

Día del Hermano: 5 frases para dedicarle en este día
por Redacción OHLALÁ!
