Newsletter
Newsletter

9 películas para ver en Netflix que te harán pensar distinto

Recomendamos 9 grandes películas en Netflix que te harán pensar distinto y ver el mundo de manera diferente.


Una mujer abrazada por un grupo de niños en la playa.

Roma (2018), la película más personal de Alfonso Cuarón. - Créditos: Gentileza Netflix



En tiempos donde todo pasa rápido y el entretenimiento parece estar hecho para distraernos, hay películas que hacen algo más: nos invitan a frenar, a mirar distinto, a cuestionar lo que dábamos por hecho. Historias que incomodan, que conmueven, que se quedan vibrando en la cabeza mucho después de los créditos finales. Desde relatos íntimos sobre vínculos y maternidades hasta distopías con mirada crítica o documentales que sacuden certezas, el catálogo de Netflix también guarda joyitas que invitan a pensar.

En esta nota, seleccionamos diez películas que no solo entretienen: abren conversaciones, despiertan ideas y nos conectan con nuevas formas de ver el mundo. Ideal para ver sola, compartir en una noche de sofá con amigas o simplemente regalarte una pausa que te enriquezca. Porque a veces, una buena película también puede ser una pequeña revolución.

9 películas para ver en Netflix que te harán pensar distinto

El impacto del cine en nuestras vidas es innegable y cada uno de nosotros se ha visto en algún momento interpelado por esas historias que nos hablan directamente desde la pantalla. Las 9 producciones que reunimos en esta lista de películas que te harán pensar distinto lograron ese cometido con creces, gracias a buenos personajes, guiones solventes y mucha, pero mucha, emoción.

1. Historia de un matrimonio

Imagen de la película Historia de un matrimonio.

Historia de un matrimonio, película qe te hará pensar distinto sobre las relaciones. - Créditos: Netflix.

Con las interpretaciones memorables de Scarlett Johansson, Adam Driver y Laura Dern, Historia de un matrimonio (Marriage Story) narra, con una visión incisiva y compasiva, el desenlace de un matrimonio en ruinas. A veces cruda y sumamente dolorosa, la trama sigue a Charlie, un director de teatro neoyorquino, y a su esposa actriz, Nicole, mientras luchan por superar un proceso de divorcio que los lleva al límite tanto en lo personal como en lo creativo.

Dirección: Noah Baumbach.

Año: 2019.

2. El niño que domó el viento

Imagen de la película El niño que domó el viento.

Imagen de la película El niño que domó el viento. - Créditos: Netflix.

Sigue a un joven de Malawi que ayuda a su gente a combatir la sequía construyendo una turbina eólica con un libro de la biblioteca escolar. Con esa simple sinopsis, El niño que domó el viento (The Boy Who Harnessed the Wind) desarrolla sin golpes bajos una de esas historias inspiradoras que te hacen ver que un pequeño sueño puede cambiarlo todo a fuerza de determinación.

Dirección: Chiwetel Ejiofor.

Año: 2019.

3. Ex-Machina

Oscar Isaac y Domhnall Gleeson en Ex-Machina, película.

Oscar Isaac y Domhnall Gleeson en Ex-Machina, película disponible en Netflix. - Créditos: Netflix.

Domhnall Gleeson, Alicia Vikander, Oscar Isaac y Sonoya Mizuno protagonizan la historia de un joven programador que es seleccionado para participar en un experimento de inteligencia sintética mediante la evaluación de las cualidades humanas de un humanoide altamente avanzado. Es de esos grandes exponentes en que la ciencia ficción logra partirte la cabeza con un mundo de ideas que estaban ahí, pero que solo hacía falta llevarlas al extremo del sci-fi para que tomen otra dimensión.

Dirección: Alex Garland.

Año: 2014.

4. tick, tick...BOOM!

Imagen de Andrew Garfield en la película tick, tick...BOOM!

Andrew Garfield en tick, tick...BOOM! - Créditos: Netflix.

La adaptación del musical autobiográfico de Jonathan Larson, creador de Rent, seguramente tocará tus fibras más sensibles. La historia sigue a Jon (Andrew Garfield), un aspirante a compositor teatral en Nueva York en los 90, que trabaja en un restaurante mientras escribe su próximo gran musical. A medida que se acerca la fecha de entrega, Jon enfrenta varias crisis: su novia Susan desea una vida fuera de la ciudad; su amigo Michael ha cambiado sus sueños por estabilidad económica; y el Sida afecta a la comunidad artística. Con el tiempo en su contra, Jon se pregunta: ¿Qué hacer con el poco tiempo que me queda?

Dirección: LinManuel Miranda.

Año: 2021.

5. Mi maestro, el pulpo

Imagen de Mi maestro, el pulpo, una de las 10 películas para ver en Netflix que te harán pensar distinto.

Mi maestro, el pulpo, película disponible en Netflix. - Créditos: Netflix.

¿Un documental sobre un pulpo puede interpelarte al nivel de la mejor ficción? Sí, puede, y Mi maestro, el pulpo (My Octopus Teacher) es el ejemplo más claro de lo que es capaz una gran narración. Sigue el vínculo de amistad que se crea entre un cineasta y un pulpo en un bosque de algas en Sudáfrica, porque mientras lo investiga aprenden y comparten los misterios del mundo. La película ganó el Oscar 2021 al Mejor Documental.

Dirección: Pippa Ehrlich, James Reed.

Año: 2020.

6. Un verano con papá (Aftersun)

Imagen de la película Aftersun.

Un verano con papá (Aftersun), con Paul Mescal, película disponible en Netflix. - Créditos: Netflix.

El nominado al Oscar Paul Mescal protagoniza este emotivo drama sobre la madurez y las relaciones paternofiliales. Años después de las últimas vacaciones con su padre, Sophie intenta reconciliar la imagen que tenía de él y comprenderlo a través de recuerdos reales e imaginarios, tratando de hacer encajar esos momentos con la imagen de un hombre que ha cambiado.

Dirección: Charlotte Wells.

Año: 2022.

7. Paddleton

Mark Duplass y Ray Romano protagonizan esta entrañable obra sobre la amistad entre dos vecinos, que se transforma en un emocional, inesperado y agridulce viaje de autodescubrimiento. La historia, cargada de dramatismo, pero también de optimismo, se centra en cómo la relación entre ellos cambia cuando uno recibe el diagnóstico de cáncer terminal.

Dirección: Alexandre Lehmann.

Año: 2019.

Este drama conmovedor narra lo que vivió una familia debido al tsunami de 2004 en la costa del sudeste asiático. Protagonizado por Naomi Watts, Ewan McGregor y un jovencísimo Tom Holland, el largometraje del español J.A. Bayona, quien este año causó furor con La sociedad de la nieve, impacta gracias al realismo y la impresionante puesta en escena con la que se transmite el sufrimiento de sus protagonistas en la casi imposible pelea por salir sanos y salvos de tremenda catástrofe.

Dirección: J.A. Bayona.

Año: 2012.

8. Revelación

Dirigida por Yeon Sang‑ho, esta película recién llegada a Netflix mezcla thriller policial y reflexión espiritual. Un pastor que afirma recibir mensajes divinos y una detective atormentada unen fuerzas para resolver una serie de desapariciones infantiles. El film deconstruye la fe, el trauma y el poder de las creencias en una sociedad hiperconectada, obligándonos a preguntarnos cuánto peso damos a lo irracional cuando la razón no alcanza. Su atmósfera oscura, su crítica a los fanatismos y los giros morales la convierten en un disparador ideal para charlas sobre culpa colectiva y redención personal.

Dirección: Yeon Sang‑ho

Año: 2025

9. Roma

Una mujer abrazada por un grupo de niños en la playa.

Roma (2018), la película más personal de Alfonso Cuarón. - Créditos: Gentileza Netflix

La obra más personal de Alfonso Cuarón se despliega como una sinfonía en blanco y negro que combina lo íntimo y lo político. Roma retrata la vida de Cleo, una empleada doméstica en la Ciudad de México de los ’70, con una precisión visual y emocional que evoca la memoria colectiva sin caer en lo nostálgico. Cada plano está cargado de delicadeza y fuerza, desde el agua en el suelo reflejando un avión hasta el plano secuencia de un homenaje a la paternidad y la maternidad. Un film para ver con los sentidos atentos: te invita a detenerte en la belleza de lo cotidiano y a reconocer lo que muchas veces pasa inadvertido. Un verdadero ejercicio de empatía, perfecto para quienes buscan cine con profundidad y corazón.

Dirección: Alfonso Cuarón

Año: 2018

¡Compartilo!


Cristian Phoyú

Cristian Phoyú Es comunicador audiovisual egresado de la Universidad de La Plata (UNLP). Trabaja desde hace 15 años en medios, siendo productor de TV, redactor y editor web. Es apasionado del cine y de las series.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Netflix, Apple Tv+, Prime Video y más: 14 series que estrenan en julio y no te vas a querer perder

Netflix, Apple Tv+, Prime Video y más: 14 series que estrenan en julio y no te vas a querer perder


por Jessica Blady

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP