Newsletter
Newsletter

Mia Folino lanza su primer disco: la hija de Hilda Lizarazu debuta con canciones muy íntimas

Mia Folino se planta con una voz propia y un deseo profundo de autenticidad. A los 24 años, la hija de la emblemática Hilda Lizarazu presenta con un show su primer disco solista.


Mia Folino subió por primera vez a un escenario a los nueve meses junto a su mamá, Hilda Lizarazu, en un show de Charly García. Ahora abre camino propio.

Mia Folino subió por primera vez a un escenario a los nueve meses junto a su mamá, Hilda Lizarazu, en un show de Charly García. Ahora abre camino propio. - Créditos: Gentileza Mia Folino/ Sebastián Arpesella



Hay algo en Mia Folino que atrapa. No es solo su voz —dulce, potente, clara— ni su indiscutible presencia escénica; tampoco su apellido materno, que inevitablemente remite a una de las voces más emblemáticas del rock argentino, Hilda Lizarazu. Lo que atrapa de Mia es su autenticidad. Su manera de construir, con paciencia y pasión, un camino propio. A los 24 años, la artista lanza su primer disco solista, Fuga, y lo presenta en vivo el próximo 8 de julio en La Tangente.  

El álbum se define como una radiografía musical de sí misma. “No quería hacer un disco que sonara a lo que se espera de mí. Quería que sonara a mí”, explica Mia con una sonrisa entrecasa al inicio de una charla que se da virtualmente. En la pantalla, detrás de ella, se ve una habitación llena de sol, prolijamente ordenada. 

Creció rodeada de música y grandes artistas como Spinetta o Charly García son como tíos para ella. El gran desafío de Mia Folino fue desarrollar una voz propia.

Creció rodeada de música y grandes artistas como Spinetta o Charly García son como tíos para ella. El gran desafío de Mia Folino fue desarrollar una voz propia. - Créditos: Gentileza Mia Folino/ Sebastián Arpesella

—Hacés música desde hace mucho tiempo, ¿cómo te diste que cuenta de que este era, finalmente, el momento de lanzar tu primer disco? 

—Siempre soñé con hacer un disco, desde que empecé con la música en la adolescencia. Pero era un sueño lejano. No quería hacer cualquier cosa, quería hacerlo bien, tal como yo lo imaginaba. Me llevó tiempo formar el equipo, pero cuando me di cuenta de que lo había encontrado, todo fluyó. Y ahí finalmente sentí que no era un deseo, sino una necesidad, algo que ya no iba a poder dejar de hacer. 

Aunque Fuga es un álbum solista, Mia insiste en que es un proyecto colectivo. “Esto no se hace sola –subraya-. Fue clave encontrar un equipo humano con el que me sintiera contenida y motivada.

El grupo de personas que la rodea en este proyecto está compuesto, en gran parte, por amigos del secundario (fue al Colegio Nacional de Buenos Aires). “Muchos de ellos no vienen del palo musical, pero tienen una sensibilidad artística increíble. Y eso le dio al disco una energía muy especial”, aclara.

—¿Cómo armaste el equipo? 

—Muy naturalmente. Empecé por mis amigos más cercanos y después se fueron sumando otros. Fue como armar un plantel de fútbol: cada uno tiene un rol clave. Y lo más lindo es que todos se entusiasmaron con la idea y eso me dio mucha fuerza.

La producción de Fuga está a cargo de Percii, quien es el novio de Mia desde hace cuatro años y además interpreta un tema con ella.

La producción de Fuga está a cargo de Percii, quien es el novio de Mia desde hace cuatro años y además interpreta un tema con ella. - Créditos: Gentileza Mia Folino/ Sebastián Arpesella

Uno de los pilares del proyecto es Percii, su pareja desde hace cuatro años y productor del disco. “Durante mucho tiempo evitamos mezclar amor y trabajo, pero en un momento se dio -cuenta-. Hicimos un tema juntos, Mis cartas, y fluyó tanto que seguimos. A partir de ahí, todo empezó a tomar forma". 

Además, Fuga cuenta con colaboraciones de artistas como Dante Spinetta, Cruz Hunkeler (1915) y Lisa Scha.Con Dante tengo una conexión muy especial. Es como un hermano mayor para mí. Me impulsó mucho y me dijo: ‘Ya no te voy a invitar más a cantar, ahora tenés que hacer tu disco’. Y cumplió: cuando le mandé el tema, se copó y se sumó”, dice.

Arte a la vista 

Uno de los elementos de Fuga que destaca es su singular propuesta visual. Los videoclips, lejos de seguir fórmulas tradicionales, fueron pensados como pequeñas piezas cinematográficas, producidas por un equipo joven en plan experimental.

Nunca había hecho nada audiovisual, así que me rodeé de amigas que sí sabían -detalla-. Nina (Turdó), mi compañera del primario, fue la directora de fotografía. Lula (de Armas), del secundario, se encargó de la producción. Todo fue muy artesanal, muy de pasar la gorra entre amigos, pero con una calidad increíble”. 

La estética de los videos es coherente con el espíritu del disco: sincera, íntima, sin artificios.No quería disfrazarme ni actuar algo que no soy. Hay un video en un boliche, por ejemplo, pero yo estoy ahí como incómoda, queriéndome ir. Porque eso es lo que dice la canción. Y eso es lo que me pasa a mí en los boliches, que me siento una outsider”, se ríe de sí misma. 

Los videos se pueden ver en Spotify y en YouTube.

Los videos se pueden ver en Spotify y en YouTube. - Créditos: Gentileza Mia Folino/ Andy Cherniavsky

Una historia que no empieza recién  

Mia Folino no es nueva en la música. Desde los 15 años trabaja como corista y cantante invitada de artistas como Cazzu, Emilia Mernes, Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur y su madre, Hilda Lizarazu.  

Su formación incluye estudios en la Escuela de Música Contemporánea y una larga lista de escenarios recorridos, incluido el del Quilmes Rock 2025 donde por primera vez cantó su música ante un público masivo, en el que la mayoría de los espectadores no sabían quién era ella porque habían ido a ver a otras bandas. Fue una prueba de fuego, y la superó. 

—Ya te habías presentado en muchos escenarios, pero ahora, además de ser solista, cantás temas de tu autoría. ¿Qué diferencia descubriste en interpretar lo propio? 
—Uf, cantar temas propios es muuuuy distinto. Obvio que es hermoso cantar temas de Charly García, que son hits de hace 40 años que ya se sabe que funcionan y las letras son infinitamente mejores que las mías, pero no son mías. Y podés estar cantando una canción con todo el sentimiento y la entrega del mundo, pero al fin y al cabo no la escribiste vos y no está ese pudor o ese miedo de que juzguen eso que hiciste, porque no lo hiciste vos. Cantar temas propios es exponerte desde lo más íntimo. Es decir ´esta soy yo´, ´esta es mi música´, ´esta es mi verdad´. Necesariamente tiene que haber algo de valentía.

Algunos perciben en Mia un gran parecido físico a Rosalía.

Algunos perciben en Mia un gran parecido físico a Rosalía. - Créditos: Gentileza Mia Folino/ Sebastián Arpesella

Las letras del disco son profundas y muy personales. Hablan de amor, de huida, de incomodidad, de búsqueda.  

Canciones como Mis cartas, Lo profundo o Perdida en mí proponen una especie de bitácora en un viaje hacia el interior, a través de la exploración de sentimientos y deseos. Antes de huir toca una fibra muy delicada, mira a los ojos el lado oscuro de uno mismo. 

Mia juega con la contraposición de emociones: debilidad y fortaleza, amor y desamor. Esta dualidad aparece como un hilo conductor entre la introspección y el impulso al escape, a la superación. 

Una fuga hacia adentro 

El nuevo álbum parte del pop, se expande hacia la electrónica, el R&B, la bossa nova y los ritmos urbanos. Mia lo define como melodrama-pop, un término que inventó para describir la mezcla entre lo íntimo y lo sonoro, entre la vulnerabilidad y la fuerza. 

Lo cierto es que Fuga es un disco que suena a ella. Tiene capas. Tiene alma. Es introspectivo, íntimo, ecléctico. “Quise explorar desde mí misma en distintas situaciones, sin dejar nunca de ser yo. Eso es lo que busqué en cada canción”, explica. 

—¿Por qué se llama Fuga

—La palabra me gusta mucho, desde su sonoridad hasta que tiene múltiples significados. Hay una acepción musical, porque la fuga es un género, pero también habla de huida, de escape, de perspectivas desde el punto de fuga.  

Fuga también funciona como metáfora de este momento vital. Un disco donde Mia se escapa del rol de hija de, de corista de, de cantante invitada. Acá está al frente. Es su voz. Su proyecto. 

—¿Cómo te impacta profesionalmente ser la hija de Hilda Lizarazu? ¿Te pesa? ¿Te impulsa? ¿Te suma? 

—Toda la vida sentí que me sumó. Crecí rodeada por música y por músicos muy talentosos. Obvio que ahora que empiezo a sacar mi material, aparecen comentarios prejuiciosos tipo ‘está acomodada porque es la hija de’. Pero no reniego de eso. Esa puerta se me abrió de una manera natural, es cierto, ahora me toca a mí defender lo que hago y entrar. 

La música de Mia fusiona diversas influencias y estilos en una combinación propia con fuerte identidad.

La música de Mia fusiona diversas influencias y estilos en una combinación propia con fuerte identidad. - Créditos: Gentileza

— Con tu mamá, por primera vez trabajaron juntas formalmente en la gira homenaje “Hilda canta a Charly”, ¿Qué tal fue la experiencia? 

—Muy buena. Ver cómo mi mamá y Fede (Melioli, su compañero de dúo) arman sus giras, cómo manejan un equipo de 18 personas y que todos los quieren, me mostró que se puede trabajar en grande sin perder la calidez. Y eso es lo que yo quiero: formar equipos donde haya amor y buena onda. Lo humano es lo más importante para mí. 

Lito Vitale (pareja de Hilda) fue el director musical de este proyecto y quien la convocó "formalmente" a participar. Mia rescata también lo que aprende de él: "Es un talentosísimo y no tiene ningún humo subido. Es como que decís, ´Ah, y le va bárbaro y todo el mundo lo quiere´. Entonces también está bueno aprender de esos ejemplos cercanos cómo ser cabeza de equipo y querible, que para mí es recontra importante. Más allá de que toques con los músicos más talentosos del mundo, si no hay onda humana, termina siendo un bodrio. Entonces, no sé, todos esas esos ejemplos que fui de los que me fui nutriendo me fueron también ayudando a elegir qué quiero, qué busco." 

Llegó para quedarse

Está claro que Mia Folino no viene a ocupar un lugar heredado. Viene a crear uno nuevo. Con Fuga se presenta como una artista sensible, comprometida, con una voz que no busca gritar más fuerte, sino decir algo verdadero. Y en tiempos de tanto ruido, hace la diferencia. 

Su historia, su música y su forma de estar en el mundo son una invitación a animarse a ser una misma. A buscar, a equivocarse, a crear desde el corazón. Es una fuga que no huye, sino que se encuentra. 

El 8 de julio, en La Tangente, es la oportunidad para descubrirla en vivo. Y, quizás, para empezar a seguirla de cerca. Porque todo indica que Mia Folino está muy bien parada y tiene un largo e interesante camino por delante. 

El criterio visual se impone con fuerza en la propuesta integral.

El criterio visual se impone con fuerza en la propuesta integral de Fuga.  - Créditos: Gentileza Mia Folino/ Sebastián Arpesella

Dónde: La Tangente, Honduras 5317, Palermo, CABA
Cuándo: lunes 8 de julio a las 20 
Cuánto: desde 12.000 pesos 
Entradas: en latangente.com.ar 
Dónde escucharla: Spotify, YouTube y @miafolino 

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Escuchá las mejores canciones de El Eternauta, la serie de Netflix con Ricardo Darín

Escuchá las mejores canciones de El Eternauta, la serie de Netflix con Ricardo Darín


por Emanuel Juárez

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP